Graasp
LibrarySearchOER
Log in
large_f98825e192fdf6c573049bc87beedca20db852bf.png

large_f98825e192fdf6c573049bc87beedca20db852bf.png

Preview

El gran error de Einstein y la ley de Hubble

Para las primeras décadas del siglo XX se discutían tanto los fenómenos de la naturaleza macroscópicos como microscópicos. Si bien Einstein contribuyó en el desarrollo del efecto fotoeléctrico, lo que 16 años más tarde le daría el premio Nobel de física, también cometió lo que la historia enmarcaría como el gran error de Einstein. Por medio de sus ecuaciones se podía interpretar que el universo se encuentra en expansión, sin embargo él no lo concebía así, por ello agregó la famosísima constante cosmológica, cuya interpretación daría calma a la expansión del universo, conservándolo estático. A finales de los años 20’s Edwin Hubble encontró una relación importante, bajo la ley de Hubble se dio cuenta que efectivamente había un corrimiento al rojo, por tanto el universo no era estático, la constante cosmológica debía removerse y Einstein caía derrotado, aún sabiendo que sus mismas ecuaciones habían predicho esta expansión del universo.


David Caicedo Guerra

1

Details

Created

Dec 6, 2023, 9:18 PM

Updated

Dec 6, 2023, 9:24 PM

Language

English

License

This item doesn't have a defined license.